Primera muerte humana por subtipo H5N2 de gripe aviar reportada en México

La OMS reportó la primera muerte humana por el subtipo H5N2 de gripe aviar en México, subrayando la importancia de la vigilancia y control de infecciones para proteger la salud pública.

0
646

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó el miércoles sobre la muerte de una persona en México a causa del subtipo H5N2 de gripe aviar. Este caso representa el primer contagio humano confirmado en laboratorio por el virus A(H5N2) en el mundo y la primera infección por el virus H5 registrada en una persona en México.

Detalles del Caso

La víctima, un hombre de 59 años, falleció el 24 de abril tras desarrollar fiebre, dificultad respiratoria, diarrea, náuseas y malestar general. Según la OMS, el paciente no tenía antecedentes de exposición a aves de corral u otros animales. Familiares indicaron que tenía múltiples condiciones médicas subyacentes y había estado postrado en cama durante tres semanas por otros motivos.

El 17 de abril, el hombre comenzó a presentar síntomas y el 24 de abril buscó atención médica en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Ismael Cosio Villegas, donde fue hospitalizado y falleció ese mismo día.

Investigación Epidemiológica

A pesar de que se desconoce la fuente exacta del virus, la OMS confirmó la presencia del subtipo A(H5N2) en aves de corral en México. Según el Reglamento Sanitario Internacional, una infección humana causada por un nuevo subtipo de influenza A tiene el potencial de impactar significativamente la salud pública.

Durante la investigación epidemiológica, no se reportaron más casos. Se identificaron y monitorearon 17 contactos del paciente en el hospital donde falleció.

Contexto y Preocupaciones

El reporte de la OMS subraya la importancia de monitorear y controlar las infecciones por subtipos de gripe aviar debido a su potencial impacto en la salud pública. La identificación de un caso humano de H5N2 destaca la necesidad de vigilancia continua y medidas de prevención para evitar la propagación del virus.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí